Artículo 11: Día del Tripulante de Cabina de Pasajeros

Por la Traductora Pública de inglés y Abogada Mariana Prandi.

¿Qué tienen en común un mozo, una enfermera y la madre de las Kardashian?

31 de mayo, día del TCP

El 31 de mayo se celebra el día del tripulante de cabina de pasajeros (TCP). Su principal misión es la vigilancia de la seguridad del vuelo y la comodidad de los pasajeros.

En español existen los nombres: auxiliar de vuelo, sobrecargo, aeromoza/o, azafata/o, comisario de a bordo y en inglés flight attendant, air hostess, airline steward, airline stewardess, cabin attendant y cabin crew.

La palabra “azafata” proviene de España y hace referencia a la persona que en el siglo XVI llevaba los vestidos y joyas que la reina usaría ese día, en una canasta que se llamaba “azafate”. A pesar de haberse originado como nombre que designaba a una mujer, la Real Academia Española acepta “azafato”.

Heinrich Kubis: El primer TCP del mundo

La primera persona en ejercer el rol de tripulante de cabina de pasajeros fue un hombre llamado Heinrich Kubis.

En marzo de 1912, Kubis, un mozo profesional alemán comenzó a atender a los pasajeros del Zeppelin LZ 10 en los vuelos de Berlín a Friedrichshafen.

Sobrevivió a la explosión del Zeppelin Hindenburg en 1937. Casi pierde el viaje porque estaba enfermo, pero se recuperó a tiempo. Para esa época, estaba a cargo de un equipo de 15 personas. Era el encargado de “confiscar” los fósforos y encendedores de los pasajeros que abordaban la nave y los ayudó a salir de la aeronave durante el incendio. No sufrió heridas a causa del accidente.

Ellen Church: La primera TCP del mundo

Pasaron 18 años desde el debut de Heinrich Kubis para que, en 1930, la empresa Boeing Airtransport considerara la idea de contratar personal extra para cubrir funciones como auxiliar de vuelo para atender a los pasajeros.

Fue entonces que contrataron a Ellen Church, una enfermera que soñaba con ser piloto. Se convirtió en la primera azafata del mundo.

Su primer vuelo fue el 15 de mayo de 1930, entre Oakland y Chicago. Duró 20 horas y tuvo 13 escalas. Las azafatas cobraban un sueldo de 150 dólares al mes, debían ser menores de 25 años, medir menos de 1.60 metros y pesar menos de 52 kilos.

Bette Nash: Una azafata con un récord Guinness

El récord de Azafata con más años de servicio está a nombre de Bette Nash, con 86 años de edad y más de 65 años de servicio.

Cuando Bette Nash empezó a trabajar de azafata a principios de la década del 50, los pasajes aéreos costaban 12 dólares y no era necesario hacer reservas para los vuelos.

El trato a las azafatas también era muy distinto: las empresas imponían pesajes obligatorios para controlar que no engordaran y recibían visitas de sorpresa en sus casas para verificar que no viviera en pareja.

Azafatas en el mundo del espectáculo

Carole Middleton, madre de la princesa Kate de Inglaterra, conoció a su esposo Michael en un vuelo de British Airways.

La actriz canadiense Evangeline Lilly, una de las protagonistas de la serie Lost, trabajaba como azafata en Royal Airlines.

Kris Jenner, la madre de las famosas hermanas Kardashian, trabajó en American Airlines durante un año y fue después de una sesión de fotos con su uniforme que consideró dedicarse a ser modelo profesional.

Un rol muy importante

El trabajo de tripulante de cabina de pasajeros es una de las tantas ocasiones para las que aprender idiomas resulta particularmente útil, ya que deben comunicarse con pasajeros de todas las nacionalidades.

En Incoteaching Idiomas utilizamos libros específicos en el rubro y capacitamos a las/los tripulantes para que puedan desempeñarse exitosamente en su puesto. Si bien ellos hablan también otros idiomas, nos cuentan que el inglés es el que más utilizan en todo el mundo.

Se necesita mucho estudio, dedicación y paciencia, por ser los TCP la cara visible de las aerolíneas. Deben aplicar toda su experiencia para enseñar a los pasajeros las reglas de seguridad e interactuar con ellos en un espacio reducido.

En su día, agradecemos a todos ellos, que colaboran en cada vuelo para generar una buena experiencia.

Sea por placer o por negocios… el cielo es el límite. 🙂

Compartir en:

Deja un comentario