Por la Traductora Pública y Abogada Mariana Prandi.
Este párrafo contiene varios errores. ¿Cuántos?
Una empresa Inglesa con más de 20 sucursales en 10 países contrataron a un contador de nacionalidad Argentino que no sabía porque habían mas jefes qué empleados. Finalmente, decidió mudarse a La Jolla, California y ahí vivió tranquilamente hasta que eventualmente renunció porque sus nuevos empleadores nunca le habían aumentado el sueldo.
¿Hay 5 errores? ¿Puede haber más?
Veamos en detalle.
1) Una empresa Inglesa
Las nacionalidades no llevan mayúscula en español. Como sí la llevan en inglés. Lo mismo pasa con los días de la semana y los meses del año.
Por ejemplo:
Una empresa inglesa.
An English company.
2) Una empresa inglesa con más de 20 sucursales en 10 países contrataron…
Los correctores automáticos no siempre detectan este error y adaptan los verbos a lo más cercano que tienen, sin darse cuenta de que la palabra más importante puede ser la primera de la frase y el resto es sólo una descripción.
En este caso, lo importante es que es una empresa, que sea inglesa o que tenga más de 20 sucursales es un dato de color. El contador era empleado de la empresa, no de las sucursales ni de los países.
Se puede hacer la prueba de suprimir partes de la frase y ver cuándo queda incompleta.
Una empresa… contrató…
3) …un contador de nacionalidad Argentino
Ya vimos que las nacionalidades no llevan mayúscula en español, pero ese no sería el problema ahora. Tiene que ver con el género del adjetivo. Aunque el contador sea argentino, su nacionalidad es argentina, de la misma forma en que su casa es blanca o su ropa es nueva. Le pertenecen a él, pero califica directamente a otra cosa.
La frase correcta es un contador de nacionalidad argentina. También se podría haber dicho muchos contadores o muchas contadoras de nacionalidad argentina.
4) porque…
Porque se usa para expresar la razón de algo.
Por ejemplo:
Renunció porque sus nuevos empleadores nunca le habían aumentado el sueldo.
Cuando se quiere hablar de una pregunta, se escribe separado y con tilde.
Por ejemplo:
Ellos no dijeron por qué sus amigos no les contestaron.
5) habían…
Cuando se refiere a algo que existe o está, haber es siempre singular en español.
En todos los tiempos verbales: hay, había, hubo, habrá, etc.
Por ejemplo:
Había un pájaro sobre la rama.
Había dos libros sobre la mesa.
En otros idiomas se hace la división de singular y plural.
En inglés:
There was a bird on the branch (había un pájaro sobre la rama)
There were two books on the table (había dos libros sobre la mesa)
En italiano:
C’era un uccello sul ramo (había un pájaro sobre la rama)
C’erano due libri sul tavolo (había dos libros sobre la mesa)
Es inmutable en francés y en portugués, igual que en español:
Il y avait oiseau sur la branche (había un pájaro sobre la rama)
Il y avait deux livres sur la table (había dos libros sobre la mesa)
Havia um pássaro no galho (había un pájaro sobre la rama)
Havia dois livros sobre a mesa (había dos libros sobre la mesa)
Cuando haber se usa como un auxiliar, sí se conjuga.
La ventana se había abierto.
Sus nuevos empleadores nunca le habían aumentado el sueldo.
6) y 7) mas jefes qué empleados
Cuando más significa mayor cantidad, lleva tilde.
Cuando es un sinónimo de pero, no la lleva.
Cuando que se usa para comparar, no lleva tilde, y la lleva, como se vio en el punto 4) cuando se habla de una pregunta.
Por ejemplo:
Hay más computadoras que estudiantes, mas (pero) a ellos les gusta trabajar juntos.
8) finalmente, tranquilamente, eventualmente.
Es correcto usar adverbios terminados en mente en español, pero no suena natural usarlos con la misma frecuencia con la que se usarían en inglés:
Finally, he decided to move to La Jolla, California and, there, he lived quietly until he eventually quit because he hadn’t become a boss.
Hay un error en la frase original, que es un falso amigo, es decir una palabra en un idioma que es tan parecida a otra en otro idioma que se puede pensar que significan lo mismo.
El falso amigo es eventualmente.
Eventual se refiere a algo que no es seguro, fijo o regular, o que está sujeto a diversas circunstancias.
Por ejemplo:
Eventualmente va a ganar la lotería.
En inglés, eventually significa finalmente y no tiene nada que ver con el azar o las circunstancias aleatorias.
He eventually moved to California.
Él finalmente se mudó a California.
9) La Jolla
La Jolla es un lugar turístico en California, Estados Unidos.
El origen de su nombre y por qué no se escribe como la palabra joya en español. Es algo que excede un texto sobre errores frecuentes del idioma.
Ya la veremos finalmente en otro artículo. Si hay nuevos ejemplos para analizar por qué recibieron esos nombres. Mas no hoy.
RESUMEN:

 
   
  


