por la Traductora y Abogada Mariana Prandi
Algunas consideraciones del inglés y el español:
1. Introducción. Los verbos
Los verbos describen acciones. Hay alguien que realiza la acción (el sujeto) y puede haber alguien que sufra sus consecuencias (el objeto). El objeto recibe ese nombre aunque se trate de una persona.
Ej: Anne takes her son to school. (Anne lleva a su hijo a la escuela).
Anne es el sujeto de la oración y su hijo es el objeto.
Los verbos que no llevan objetos se llaman intransitivos.
She smiles. (Ella sonríe).
Otros verbos llevan objeto y se denominan transitivos.
He prepares a salad. (Él prepara una ensalada).
En inglés, existen verbos que pueden tener objeto o no, con distintos significados.
Sin objeto: Billy walks. (Billy camina).
Con objeto: Billy walks his dog. (Billy saca a caminar a su perro).
Jenny runs. (Jenny corre). / Jenny runs a company. (Jenny maneja una empresa).
2. La voz pasiva.
Hay ocasiones en que el objeto es más importante que el sujeto. O sea, quien sufre los efectos de la acción es más importante que quien la realiza. Por ejemplo, si a un personaje famoso le pasa algo o no se sabe quién es el autor de un delito.
Si quisiéramos escribir en el titular de un diario, no empezaríamos con «alguien» o «un desconocido» porque es conveniente empezar con lo más interesante para conservar la atención del lector.
Un ejemplo que por suerte no es real:
Somebody stole Lionel Messi’s money. (Alguien robó el dinero de Lionel Messi).
An unknown person took the money. (Un desconocido se llevó el dinero).
The police arrested the thief. (La policía detuvo al ladrón).
Doctors cured the thief’s wounds. (Los médicos curaron las heridas al ladrón).
En este ejemplo, Lionel Messi es mucho más importante que quien cometió el hecho, que además es desconocido. Cuando se habla de quién detuvo al ladrón y quién le curó las heridas, salvo que sea una persona inusual, se deduce del contexto que se trata de policías y de médicos. Lo mismo que si alguien roba dinero, por supuesto que es una persona y un ladrón.
Distinto sería un titular que refleje circunstancias inusuales:
A tourist cured his wounds. (Un turista le curó las heridas).
Entonces, cuando el orden de la frase es sujeto + verbo + objeto, la oración se encuentra en voz activa. El foco está en quien realiza la acción, no en quien sufre sus consecuencias.
Cuando se empieza la frase con el que sufre la acción del verbo, en vez de realizarla, la oración está en la voz pasiva.
Siguiendo con algunas oraciones del ejemplo de Lionel Messi, el titular de un diario podría decir:
Messi’s money was stolen, but the thief was arrested. (El dinero de Messi fue robado, pero el ladrón fue detenido).
En inglés se utiliza la voz pasiva con mucha más frecuencia que en español. A nadie se le ocurriría contar que la puerta fue abierta sino que «se abrió» como si lo hubiese hecho por sus propios medios a pesar de ser un objeto inanimado.
Tan es así, que en español decimos que los bebés nacen, cuando en inglés se dice “babies are born”.
Para formar la voz pasiva es necesario agregar 1) el verbo «ser» («to be» en inglés) en el mismo tiempo verbal en que se encuentra la oración en voz activa y 2) el participio pasado del verbo original. El participio pasado es el mismo que se usa con el present perfect (He has lived).
Ej: Someone closed the door a minute ago. (Alguien cerró la puerta hace un minuto).
El verbo de la oración, closed, está en pasado simple.
Si la pasamos a vos pasiva: se coloca el objeto al principio, se agrega “be” y se convierte el verbo original en participio pasado.
Ej: The door was closed a minute ago. (La puerta fue cerrada / se cerró la puerta hace un minuto).
Otro ejemplo, donde se nota que no importa el autor tanto como el objeto:
Voz activa:
An unknown thief stole a diamond. (Un ladrón desconocido robó un diamante).
Voz pasiva:
A diamond was stolen (by an unknown thief). / Un diamante fue robado (por un ladrón desconocido)
Y repetimos lo que dijimos sobre el autor desconocido u obvio. Cuando la persona que realiza un acto no es relevante, no es necesario incluirla en la voz pasiva. Por supuesto que si alguien roba algo se puede referir a él como un ladrón y es obvio que es desconocido, porque si lo conocieran, probablemente dirían el nombre concreto y lo pondrían como sujeto.
Distinto sería si el diamante fuera robado por un cuervo o por un mono entrenado. En ese caso, puede resultar interesante al lector, por ser algo inusual.
El hipotético titular de un diario puede ser:
Voz activa:
A crow stole a diamond. (Un cuervo robó un diamante).
Voz pasiva:
A diamond was stolen by a crow. (Un diamante fue robado por un cuervo).
En simple future, se agrega «will be» para formar la voz pasiva.
Charles will take the children to school. —-The children will be taken to school (by Charles))
En present perfect, hay dos participios pasados, uno que ya estaba porque era el verbo principal y el otro el verbo “to be”.
Daniel has done a good job. —-A good job has been done by Daniel.
3. ¿Y qué pasa si hay más de un objeto?
Evan gave Frank a present. (Evan dio a Frank un regalo).
Vemos que hay dos objetos. Uno directo «a present» y otro indirecto «Frank».
Evan se lo dio a Frank. (el regalo)
Evan le dio un regalo. (a Frank)
En inglés, a diferencia del español, se usa y no suena artificial la voz pasiva en cualquiera de los dos objetos.
A present was given to Evan by Frank (se empieza la oración con el objeto directo)
(Un regalo fue dado a Evan por Frank).
Evan was given a present by Frank (A Evan le fue dado un regalo por parte de Frank / Frank recibió un regalo).
Otro ejemplo:
Voz activa:
Somebody told Paris Hilton a lie. (Alguien dijo una mentira a Paris Hilton).
Para el titular de un diario no importa quién fue (si no, lo hubiesen mencionado) ni que fue una mentira. Lo más importante es la protagonista que es objeto de la acción de decir una mentira.
Entonces:
Paris Hilton was told a lie (A Paris Hilton se le dijo una mentira)—- (de forma impersonal. Ver abajo)
4. ¿Y en español?
En español, no es tan común el uso de la voz pasiva, hasta da la idea de demasiada ceremonia o artificialidad.
En inglés no suena mal decir:
The doors will be closed at 8 o’clock. (Las puertas serán cerradas a las 8).
En español hay otras alternativas porque no es necesario empezar las frases con un sujeto, como sí es en inglés.
Se cerrarán las puertas (¿Por sí mismas?)
Se deduce que no interesa lo suficiente quién va a hacerlo.
Lo que también diferencia a ambos idiomas es la adecuación de género y número. Eso quiere decir que, a diferencia del inglés, en español el participio es masculino o femenino, singular o plural.
The boy was taken home. (El niño fue llevado a la casa).
The girls were taken home. (Las niñas fueron llevadas a la casa).
Una frase dice “only you can do what must be done” y significa “sólo tú puedes hacer lo que debe ser hecho / lo que debe hacerse”.
Ya sea que elijamos cualquiera de las dos traducciones, es muy importante seguir su consejo, y no ser pasivos ante los desafíos. 😉