Artículo 19: Halloween: un artículo atemorizante

por Mariana Prandi

Halloween es una celebración de origen celta, que tiene lugar antes de las fiestas religiosas del día de todos los Santos y el día de los muertos (1º y 2 de noviembre respectivamente). En México, ambos días son muy importantes, como se puede ver en la película de Disney Pixar «Coco«.

Las actividades más populares incluyen disfrazarse, recorrer casas en busca de golosinas, hacer fogatas, celebrar fiestas y contar historias de miedo.

Vocabulario:

Hoy traemos vocabulario relacionado con la celebración, más relacionado con el aspecto cultural actual que a sus orígenes. Muchas de estas palabras aparecen en las películas de Harry Potter o en películas de terror.

Calabaza: La calabaza redonda que se usa como símbolo de Halloween se dice «pumpkin«. La que también llamamos calabaza, que es anaranjada también pero alargada, en inglés se dice «squash«.

Una vez tallada con ojos, nariz y dientes espeluznantes y con una luz dentro para que brille en la oscuridad, se llama «Jack-o’-lantern«.

“Tallar” en este caso, se dice “carve”.

Celta: Se refiere a la cultura irlandesa y a su herencia. La pronunciación de la palabra es /Keltic/. El único uso aceptable del Celtic con el sonido como de «s» inicial es para referirse al equipo de basket «Boston Celtics«.

En la nueva versión de «Frasier«, la serie de los años ’90’s, el protagonista menciona al equipo de Boston, donde se muda, con la pronunciación académica y no la habitual. Esto provoca muchas situaciones graciosas y describe al personaje tal como es, alejado de la realidad de los fans por atenerse a la corrección fonética.

Gatos negros: que en inglés se dice «black cats» porque los adjetivos, como «black», van adelante de los sustantivos y no llevan plural o género femenino ni masculino.

El mito relaciona a los gatos negros con las brujas y se les atribuye mala suerte. ¡Mala suerte es no tenerlos! Porque son tan adorables como los gatos de otro color.

En algunos países, no se dan en adopción gatos negros o blancos durante el mes de octubre, para prevenir que sean usados posteriormente en rituales o sacrificios. El 27 de octubre es el día del gato negro, para contrarrestar el estigma.

La leyenda dice que unas personas le tiraron piedras a un gato negro que salió corriendo a una casa sospechosa de ser habitada por brujas. Al día siguiente, una mujer salió de esa casa con dificultades para caminar, como si hubiese sido ella la lastimada.

Es claro que lo peligroso eran las personas que tiraban las piedras y no el gato ni la supuesta bruja lastimada.

Bruja se dice «witch» si es mujer y «wizard» (mago, hechicero, brujo) si es varón. Ambos cocinan sus pociones en un «caldron» o «cauldron» y vuelan en una escoba, que en inglés se dice «broom».

Manzanas: Existe un juego que consiste en llenar un barril con agua y manzanas. Las manzanas flotan porque son menos densas que el agua. Los participantes, en general niños, deben agarrar las manzanas con la boca. Muchas veces se les atan las manos para que no puedan hacer trampa. El juego se llama «apple bobbing» o «bobbing for apples«.

Trick or treating: Es una práctica en la que personas disfrazadas van de casa en casa pidiendo golosinas. Si los habitantes de las casas no les dan los «treats» sería el regalo, y «trick» es la amenaza de vengarse contra la casa. En algunas películas o series, se ve que los niños tiran huevos si no los salen a recibir para darles caramelos.

Otras palabras relacionadas con Halloween:

Caramelos / Golosinas: Sweets, candy

Disfraz: Costume

Fantasma: Ghost

Lechuza: Owl

Monia: Mummy

Murciélago: Bat

Sangre: Blood

Telaraña: spider web, spiderweb, spider’s web, cobweb

Tumba: grave, tomb

Compartir en:

Deja un comentario