Artículo 27: Día internacional del idioma español

Por la traductora pública y abogada Mariana Prandi.

El 23 de abril se celebra el “Día del Idioma Español” en las Naciones Unidas. Esta iniciativa tiene como objetivo crear conciencia acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.

Dentro de la ONU existe el Grupo de Amigos del Español, que es un equipo fundado en 2013 por los 20 Estados miembros de habla hispana para coordinar y realizar actividades dirigidas a promocionar el uso y la difusión del español en la labor de la organización.

El español es uno de los idiomas más hablado del mundo por el número de hablantes nativos (485 millones aproximadamente) tras el chino mandarín, y el cuarto más hablado como lengua extranjera después del inglés, chino mandarín e hindi.

¿Qué tiene de especial el español para quienes quieren aprenderlo como lengua extranjera?

En Incoteaching Idiomas contamos con profesores especializados para la enseñanza de varios idiomas, entre ellos el español. Y de su experiencia sacamos algunas conclusiones muy interesantes de acuerdo con la lengua materna de cada alumno.

Por ejemplo, uno de los aspectos más problemáticos para los hablantes de inglés es que los verbos en español se conjugan. O sea que si la persona que realiza el verbo «ver» soy yo, voy a decir «yo veo» y así con las distintas personas tú, él, nosotros… en vez de «I see», «you see» con el único cambio de «he/she/it sees» con el agregado de la «s» para la tercera persona del singular.

Otro tema es que los adjetivos tienen género y número.

O sea que en inglés una mujer o varios autos son «beautiful» (y no «beautifuls») y en español la mujer es linda y los autos son lindos.

En inglés también es necesario que todos los verbos tengan un sujeto y que las oraciones tengan un orden, a diferencia del español, que puede decir frases como:

Llueve bastante. En inglés se traduce agregando el pronombre it: it rains.

Fue al trabajo tu hermano. Se empieza con el verbo y el sujeto queda al final.

Los hablantes de francés conjugan los verbos y tienen género y número en sus adjetivos, así que no sienten la misma sorpresa al tener que conjugar, aunque tienen que practicar para poder manejar la conjugación de los verbos en todas las personas con fluidez.

Los que les llama la atención a los francófonos es la acentuación de las palabras. En francés las palabras se acentúan en la última sílaba, o sea que son agudas.

En español no sucede lo mismo, por defecto, las palabras en español son graves.

Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y llevan tilde aquellas que no terminan en n, s o vocal.

Además, en francés, los acentos tienen que ver con la pronunciación de las vocales que los llevan, no con la acentuación de las sílabas.

Por ejemplo, en francés se usa el acento agudo ( ´), que es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono), pero que no tiene el mismo rol que tiene la tilde en español para acentuar.

Como el signo ortográfico es el mismo, resulta tentador para los alumnos usarlo en el idioma original y no en el que se está aprendiendo.

Estas palabras:
Yoga
Visa
Vodka
se acentúan en la primera/anteúltima sílaba para un hispanohablante y en la segunda para un francófono.
En casos como vidéo o Vénézuela en francés, igual se acentúan en la última sílaba, porque, como dijimos, el acento agudo no influye en la acentuación.

Otro tema al que hay que prestar atención es que la misma cosa tiene nombres de distintos géneros dependiendo del idioma.

Por ejemplo:

la vereda (femenino): le trottoir (masculino)

la bicicleta (femenino): le vélo (masculino)

el barro (masculino): la boue

el bolsillo (masculino): la poche

Cuando un alumno aprende un idioma, es necesario pensar como expresarían las cosas los hablantes nativos. El español tiene una riqueza especial que lo hace único. Y fechas como el día internacional del idioma español nos ayudan a descubrirlo y valorarlo.

Los esperamos en Incoteaching Idiomas para conocer todo lo que tenemos para ustedes para su desarrollo personal y laboral.

Compartir en:

Deja un comentario