Artículo 28: Practicar inglés con comedias

Por la traductora y abogada Mariana Prandi.

Si siguen a Incoteaching Idiomas por las redes sociales, seguro vieron que compartimos historias con sugerencias de series o películas para practicar idiomas.

En este artículo vamos a empezar con recomendaciones para quienes disfrutan aprender mientras comen pochoclos: Hoy no lloramos ni nos asustamos delante de la pantalla…

Y los favorecidos son quienes aman el inglés. Les pedimos paciencia a los fanáticos de otros idiomas, va a haber recomendaciones para todos, ya pronto.

En esta oportunidad vamos a hablar de dos comedias policiales con muchos puntos en común que hasta se transmitían en el mismo canal y consecutivas. Hay propagandas que tiene a ambos protagonistas interactuando, aunque nunca llegaron a visitarse en los programas propiamente dichos.

Monk

Adrian Monk era policía en San Francisco, California, hasta que su esposa murió de forma muy violenta en circunstancias que Adrian no puede entender, aunque las pruebas para esclarecer el crimen están literalmente al alcance de la mano.

A consecuencia del estrés, Adrian dejó de trabajar en la policía, pero sigue en contacto con ellos como consultor externo porque nunca perdió su poder de deducción.

En la serie se ve que tiene toda clase de fobias que no le impiden ver cosas que ni siquiera los policías pueden notar. También es obsesivo compulsivo con la limpieza, el orden, la simetría. No le queda una obsesión por tener.

Necesita una ayudante, que al principio es una enfermera de nombre Sharona y más adelante una cliente de nombre Natalie. Ambas lo quieren mucho y no les molesta lidiar con las excentricidades de Monk.

No hay criminal que se le resista y atrae a la audiencia porque se sobrepone a todos sus problemas y crece en sabiduría con cada caso.

En este aspecto el personaje es parecido a Sheldon Cooper de The big Bang Theory o a cualquiera de los protagonistas de la obra de teatro TOC TOC.

Hay dos capítulos imperdibles cuando Monk se encuentra con una fan (protagonizada por Sarah Silverman) y otro con Eric McCormack (de Will and Grace) que produce un documental sobre su caso número 100 como actor invitado.

La serie se emitió entre 2002 y 2009 por el canal USA Network. Tuvo 8 temporadas con 125 capítulos. Cada uno de ellos tiene un nombre que empieza con “Mr. Monk…”.

La música refleja cómo se siente Adrian con el acertado nombre de «It’s a jungle out there» (Es una jungla allá afuera) y la canta Randy Newman.

Parte de su letra dice:

It’s a jungle out there

Disorder and confusion everywhere

No one seems to care

Well, I do

Hey! Who’s in charge here?

It’s a jungle out there

Poison in the very air we breathe

You know what’s in the water that you drink?

Well I do, and it’s amazing…

Cuando el mundo sufrió la pandemia del Covid 19, muchos pensaron en Monk. Todas sus fobias hacia las bacterias, el lavado compulsivo de las manos y la distancia hacia otras personas fueron moneda corriente y con justa razón.

En esa época se filmó un video donde los protagonistas de la serie: Natalie y dos de los policías se comunicaban por la plataforma Zoom con Adrian, que no quiere acercarse ni siquiera a la pantalla porque le da resquemor. Ejemplo: cuando uno de los participantes de la charla estornuda (por Zoom), sale corriendo. Cuando termina la situación cómica entre los personajes, Tony Shalhoub se presenta, cuenta que él y su esposa se contagiaron el virus y da al público las recomendaciones de seguridad tan comunes en esa época. El video se puede ver en YouTube buscando las palabras clave Monk y Covid.

Psych

Al igual que Adrian Monk, Shawn Spencer tiene un poder de observación más agudo que el de cualquier mortal, pero también tiene ganas de tener dinero sin mucho esfuerzo. Así que convence a la policía de Santa Barbara, California para que lo contrate como asesor psíquico para resolver casos en donde se llega a un punto en que no se puede avanzar por falta de pruebas. Shawn finge entrar en trance, balbucea palabras sin sentido y habla con supuestos espíritus que le dicen lo mismo que él ya había notado al prestar atención a los detalles.

Algo como The Ghost Whisperer, con la diferencia que el don sobrenatural de Shawn es inexistente. La serie se parece en la premisa a The Mentalist, pero en comedia.

Casi todos los capítulos empiezan con Shawn cuando era chico en la década del ’80 y se lo ve interactuar con su papá policía que le enseña a observar y recordar cosas. Inmediatamente después pasa algo relacionado con eso, 20 años después.

Shawn está acompañado de “Gus” un amigo de la infancia, que también aparece en las escenas de la niñez. Como es visitador médico, sabe todo lo necesario sobre sustancias químicas y remedios.

Ambos amigos interactúan con su papá, que antes tenía pelo rubio, con policías estrictos y con una compañera en especial que le gusta mucho a Shawn.

Shawn y Gus tienen una agencia de investigaciones de nombre “Psych” que hace más referencia al significado de “mentalizar” que a los supuestos poderes paranormales.

La banda sonora explica la situación con todo detalle. Está interpretada por The friendly Indians.

In between the lines there’s a lot of obscurity

I’m not inclined to resign to maturity

If it’s all right, then you’re all wrong

But why bounce around to the same down song?

You’d rather run when you can’t crawl

I know you know that I’m not telling the truth

I know you know they just don’t have any proof

Embrace the deception, learn how to bend

Your worst inhibitions tend to psych you out in the end

La serie se emitió desde 2006 hasta 2014 y tuvo 8 temporadas con 120 capítulos. Muchos de los títulos hacen referencia a algo de la cultura popular, como “The Old and the Restless” en alusión a la telenovela “The Young and the Restless”, o “There’s Something about Mira” en referencia a “There’s something about Mary”, la película “Loco por Mary”.

También en los diálogos hay muchas referencias a series y películas de todas las décadas que a veces pasan inadvertidas porque se ponen a hablar de otro tema, a veces muy sutiles, como cuando a un compañero de apellido “Lassiter” lo llama “Lassie” como la perra famosa.

Algunos chistes no resultan graciosos ahora por el paso del tiempo y la evolución de la sociedad, pero “Psych” es otra de las series que se disfruta viendo más de una vez. Y no solo para aprender, sino para entender dónde había datos necesarios que por supuesto nadie notó.

La calidad del sonido para entender los diálogos es mejor que la de Monk.

En YouTube se pueden ver interacciones de Shawn con Monk, no dentro de alguna de las series, sino para las promociones. Como por ejemplo una vez en que se encuentran y Adrian le dice que no le cree y Shawn le ofrece leerle la palma de la mano intentando agarrarlo con la mano sucia después de haber estado comiendo y  Adrian, por supuesto, no acepta.

Los protagonistas de ambas series tienen el poder deductivo de Sherlock Holmes, con la cantidad exacta de comedia que hace que los capítulos sean fáciles de ver, ya sea durante unos minutos por día o una maratón de horas. Ambas series están disponibles en Netflix y hay fragmentos y algunos capítulos en YouTube.

Estas dos comedias policiales tienen algo de vocabulario legal, pero no son tan difíciles como podrían ser programas sobre derecho propiamente dichos como La ley y el orden. Los diálogos son rápidos, pero no tanto, y sería ideal no leer los subtítulos porque uno puede perderse las pistas que los protagonistas ven y usan para resolver sus casos.

Entonces, la pregunta del millón es: ¿podemos practicar inglés con comedias policiales?

La respuesta es: ¡Elemental Watson!

Compartir en:

Deja un comentario